lunes, 29 de junio de 2015

RESUMEN

¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?

S. Millán Martínez



Esta lectura nos habla de que la tecnología ha venido a modificar la manera en cómo estudiamos y aprendemos.

Para ubicarnos de manera temporal, enlista las etapas históricas de la modalidad abierta y a distancia:
  • Enseñanza por correspondencia (principios del siglo XX)
  • Enseñanza multimedia (desde 1960)
  • Telemática (desde 1970)
  • Enseñanza colaborativa basada en Internet (desde 1990)

Por otra parte, expone que en la enseñanza basada en internet, ya no hay lugar para el aprendizaje pasivo, debemos ser agentes activos de nuestro propio aprendizaje. Es decir, dejaremos de ser alumnos para convertirnos en estudiantes. Por eso es que resalta las siguientes características de la educación en línea:

  • Actitud proactiva.
  • Compromiso con el propio aprendizaje. 
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. 
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos. 
  • Metas propias. 
  • Aprendizaje autónomo y Autogestivo. 
Es por todo lo anterior, que los retos a lograr son:

  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
  • Evita memorizar y repetir el conocimiento.
  • Dejar atrás los entornos competitivos. 
  • Gestión y administración del tiempo. 
  • Destrezas comunicativas.
Aunque hay muchos mitos al rededor de la educación en línea, debemos comprender que no porque no tengamos a los profesores de manera presencial, podremos "hacer trampa" con las actividades, o que nuestros estudios no tendrán la misma validez que los presenciales.